Las rutas en mountain bike son una forma perfecta para combinar deporte y conocer el Parque Natural
.Debemos recordar que estamos en una zona árida y que escasean las sombras, por tanto en verano no debemos exigirnos demasiado y no hacer rutas muy duras, porque nos podría dar un golpe de calor. En esta época es mejor utilizar la bici para recorrer algún pueblo o visitar nuestra cala favorita, y así terminar nuestra excursión con un refrescante baño. El resto del año el cabo es perfecto para los más exigentes BTT pues ofrece rutas por cerros volcánicos que los amantes de este deporte no encontrarán en ninguna otra parte.
Debido a las restricciones de tráfico en las playas de Genoveses, Mónsul, Barronal, etc., la bicicleta es una forma estupenda de acceder a estas playas sin tener que madrugar o hacer largas colas esperando que abran la barrera de los coches.
En el mismo pueblo de San José encontraremos una tienda que alquila bicicletas de montaña ideales para hacer el trayecto hasta Genoveses o Mónsul. El alquiler a parte de incluir una bicicleta de montaña en perfecto estado, incluye casco, candado y kit repara pinchazos, todo por un precio de 20€ el día completo o 15€ por medio día.
A parte de alquiler de bicicletas esta misma empresa realiza rutas organizadas en mountain bike por los alrededores de San José, a última hora de la tarde cuando el sol ya no es tan fuerte, para visitar las playas más conocidas del municipio.
Calle Puerto, 7
04118 - San José
Horario: 9h - 20h
Precio: 20€/día, 15€/medio día
Ver ubicación en mapa
Ruta sencilla y llana por la zona de las Salinas.
Se sale del mirador de aves que hay en la parte sur de las Salinas, al lado de la carretera, aquí hay sitio para aparcar el coche. Seguimos la carretera hacia la barriada de Cabo de Gata y cuando lleguemos al cementerio tomamos un camino de tierra paralelo a las lagunas. Cuando lleguemos a la factoría de sal debemos volver a la carretera por un tramo corto hasta el final de la zona de explotación de sal y ya cogemos el camino de vuelta que transcurre por el otro lado de las lagunas.
Ver mapaRuta lineal de 9’5 kilómetros de ida y vuelta y con un desnivel de 200 metros.
Salimos del aparcamiento en la entrada de San José y cruzaremos el pueblo hacía el sur para dirigirnos a la zona de playas vírgenes. El trozo de las playas compartiremos camino con los coches, al ser un camino de tierra cuidado porque nos puede saltar alguna piedra salpicada por algún coche. Al empezar la ascensión al Vela Blanca hay una valla que impide pasar a los coches. A medida que vayamos cogiendo altura tendremos una vista magnífica de esta zona del Parque Natural.
Ver mapaBásicamente es una ampliación de la anterior ruta, donde una vez alcanzada la cima del Vela Blanca descenderemos por el otro lado de la montaña, por tanto el desnivel será de 400 metros por subir y bajar el vela blanca dos veces, ida y vuelta.
La zona del Cabo de Gata es también preciosa y vale la pena acercarse hasta el faro una de los lugares más visitados por los turistas, y contemplar el Arrecife de las Sirenas, que son antiguas chimeneas volcánicas.
Ver mapaRuta circular para conocer el bonito entorno del pueblo de Rodalquilar.
Pasaremos por la abandonadas minas de oro de Rodalquilar, y por el pueblo abandonado de los mineros. Llegaremos al famoso Cortijo del Fraile, hoy en día en estado ruinoso, y más adelante por el Cortijo del Campillo donde tomaremos un sendero dirección Este que nos devolverá a Rodalquilar por un camino distinto al de ida.
Ver mapaRuta lineal de 6 kilómetros de ida y vuelta con un desnivel de 450 metros.
Salimos del aparcamiento de La Isleta hacia la carretera general y una vez en ella tomamos dirección San José. Pasados 390 metros encontraremos el camino de tierra a mano derecha que no llevará a lo alto del cerro Peñones. El camino es todo subida con gravilla suelta, debemos ir con cuidado. Esta ruta nos mostrará la belleza del interior del Parque con unas vistas estupendas y totalmente aislados de cualquier núcleo urbano. La ruta termina en un edificio que es un radar meteorológico en la cima del monte Peñones. Desde aquí podremos contemplar la caldera volcánica de Majada Redonda.
Ver mapa
Comentarios
Ellos montan muy bien en bici pero son niños
Gracias
Un saludo
Me gustaría saber si alquiláis bicicletas eléctricas.
Gracias
Gracias
Bert
Gracias
Gracias
El Parque Natural es demasiado grande para hacerlo de una sola vez, pero sí que hay la posibilidad de hacerlo en etapas Yo te aconsejaría hacer el tramo por la mañana y reservar la tarde para conocer el lugar y bañarse en la playa. Yo te propondría, por ejemplo:
Etapa 1- Barriada de Cabo de Gata a San José.
Etapa 2- San José a La Isleta del Moro.
Etapa 3 - Isleta del Moro a Las Negras.
Etapa 4- Las Negras a Carboneras.
El intinerario que yo le recomendaba a Nacho es, mayoritariamente de oeste a este y de sur a norte. si lo haces en este sentido te encontrarás a primera el sol de cara. Si lo haces en sentido contrario, de Carboneras a Cabo de Gata, a primera hora tendrás el sol a la espalda, pero como estamos en invierno y el sol está muy bajo hacía el sur lo tendrás de cara el resto del día.
Yo creo que el sol en esta época de invierno no será un problema, pero te aconsejo que le eches una mirada al <a href="https://www.cabogataalmeria.com/pdf/mapa-playas.pdf" target="_blank" title="Mapa playas de Cabo de Gata">mapa de Cabo de Gata</a> para planificar la ruta a tu gusto, ya sabes el sol en esta época sale por el sureste y se pone por el suroeste.
Saludos y que disfrutes.